bg_image

La parroquia Torata se parroquializa el 28 de agosto de 1986; y desde entonces cada año se conmemora el aniversario de Parroquialización de nuestra querida Parroquia.

Cultura y tradiciones

Torata, es una parroquia de gente amable, humilde, solidaria y trabajadora, que se dedica a la minería artesanal, agricultura y ganadería.

Elección de la Reina de la Parroquia.

Actividades en las fiestas:

Desfile cívico, donde participa toda la comunidad.

Sesión solemne. Con autoridades invitadas.

Fiestas Patronales.

En la parroquia rural de Torata, la fiesta patronal se celebra el 15 de julio, en honor a la Virgen de la Nube y San Vicente Ferrer. Este mismo día comienza el campeonato deportivo de indor, que involucra a los clubes locales de los cinco sitios que componen el territorio parroquial: Playón, Sabayán, Chilca, Guayabo y la Cabecera parroquial de Torata.

Este es quizá el evento secular más representativo de las fiestas, ya que se prolonga hasta fin de año e incluye la participación de las parroquias aledañas de la Avanzada, Zaracay, Piedras y Santa Rosa. 

Desde el inicio de las fiestas, cada fin de semana se organiza un evento cultural, deportivo o show artístico que se prolonga hasta el tercer fin de semana del mes de julio.

La organización de la agenda secular de la fiesta es mucho más fuerte en Torata que la agenda religiosa ya que el sacerdote a cargo de este territorio llega solo una vez al mes para oficiar misa, dejando a discreción de un par de personas que se encuentran a cargo de la capilla la planificación de este componente junto con miembros de la junta parroquial. En la parroquia existe un grupo de priostes de la Virgen de los Remedios, compuesto alrededor de 30 miembros, este colectivo se encarga de organizar la fiesta cada año.

Aunque la fiesta dura solo un fin de semana, la mayor inversión humana se hace en la romería en su honor que recorre el centro de la parroquia; y la novena, que se lleva a cabo en la misma capilla por 9 noches seguidas con el rezo del rosario y a la que acuden gran cantidad de devotos provenientes de toda la parroquia.

Para la fiesta de la Virgen de los Remedios, hasta hace algunos años la colaboración de sus priostes era suficiente para llevar a cabo su celebración, sin embargo, con el tiempo algunos de ellos se han visto en la necesidad de migrar, frente a lo cual el grupo de priostes ha adoptado recientemente la misma modalidad de la junta parroquial de solicitar recursos a través de oficios para costear sobre todo los gastos del castillo y la banda.

No necesariamente se hace baile popular en esta celebración, todo depende de sus organizadores y los recursos disponibles. Para todas estas celebraciones religiosas la parroquia adquiere el castillo y los fuegos artificiales en Zaruma, y la banda de pueblo se la contrata de Santa Rosa o Piñas.