La parroquia rural de Torata, se encuentra ubicada hacia el sur de la provincia de El Oro, pertenece administrativamente al Cantón Santa Rosa y constituye el lugar divisorio de la parte baja con la parte alta de la Provincia, en tanto está ubicada en las estribaciones de la Cordillera Occidental.
La parroquia está distribuida en cinco sitios, los mismos que son: Torata, que es la cabecera parroquial, La Chilca, El Playón, El Guayabo, y Sabayán. La cabecera parroquial está ubicada al Sur-este de la parroquia. Los demás sitios con relación a la cabecera parroquial están ubicados a la siguiente manera: El Guayabo, al norte, Sabayán al Nor-este, la Chilca al Oeste y El Playón al Nor-oeste.
La parroquia Torata se parroquializa el 28 de agosto de 1986; se encuentra al Sur del cantón Santa Rosa, constituye el lugar divisorio entre la parte baja y la parte alta de la provincia, limita al norte con Bellavista, al sur con Piedras, al este con Ayapamba y al oeste con Al Avanzada. Tiene una extensión de 22 Km2; su altitud va desde los 245 msnm, en el sitio El Playón hasta 440 msnm en el sitio Sabayán; su clima oscila entre los 18 y 25 grados centígrados, templado húmedo.
Límites
NORTE: Saracay
SUR: La Avanzada
ESTE: Bellamaría, San Juan de Cerro Azul y Ayapamba
OESTE: Parroquia Piedras.
Historia
La hacienda que cubría lo que hoy es la parroquia Torata, pertenecía al señor Cristo Aguilar quien fuera dueño de la según consta en escrituras que datan del año 1864, aproximadamente por los años 1930 -1940 estos territorios comiencen a fraccionarse vía heredada o venta, llegando las primeras familias: Aguilar, parientes del Sr. Cristo Aguilar, Vanegas, Vargas, Mora, Lapo, Tenezaca y Blacio, que buscaban fuentes de trabajo para el sostén de su familia y tierras donde instalarse, estas familias llegaron por el camino de herradura procedente de la parte alta de la provincia, especialmente de Zaruma por motivos de comercio, cuyo camino era el único que comunicaba a los pueblos de la parte alta con los de la parte baja. Así llegan nuevas familias de distintas partes del país y especialmente de la parte alta de la Provincia y Loja, en tanto que estaban azotadas por la crisis agrícola y la pobreza.
La hacienda que cubría lo que hoy es la parroquia Torata, pertenecía al señor Cristo Aguilar quien fuera dueño de la según consta en escrituras que datan del año 1864, aproximadamente por los años 1930 -1940 estos territorios comiencen a fraccionarse vía heredada o venta. hacienda que cubría lo que hoy es la parroquia Torata, pertenecía al señor Cristo Aguilar quien fuera dueño de la según consta en escrituras que datan del año 1864, aproximadamente por los años 1930 -1940 estos territorios comiencen a fraccionarse vía heredada o venta, llegando las primeras familias: Aguilar, parientes del Sr. Cristo Aguilar, Vanegas, Vargas, Mora, Lapo, Tenezaca y Blacio, que buscaban fuentes de trabajo para el sostén de su familia y tierras donde instalarse, estas familias llegaron por el camino de herradura procedente de la parte alta de la provincia, especialmente de Zaruma por motivos de comercio, cuyo camino era el único que comunicaba a los pueblos de la parte alta con los de la parte baja.
Coyunturalmente en este tiempo nuestro país entraba al mercado internacional vía exportaciones y a depender económicamente del imperialismo norteamericano, en tanto que se inauguraba el “boom bananero” en esta perspectiva, la parroquia constituía un paso obligado para las personas que se trasladaban desde el Sur a trabajar en las plantaciones bananeras de la Provincia del Guayas principalmente, esta situación trajo consigo que muchas personas que pasaban por aquí, se quedaran a residir atraídos fundamentalmente por su suelo y clima.
Creación de la Parroquia
Sobre la creación de la parroquia TORATA: El abandono gubernamental en que estaba sumido el Recinto Torata, es el principal motivo para pensar en su parroquialización y paralelamente la difícil dependencia administrativa con Santa Rosa y La Avanzada; en esta perspectiva en el año 1985 se forma el comité Pro-Parroquialización de Torata, cuyo presidente fue el señor Segundo Ernesto Vera Suriaga y el señor Luis Enrique Vanegas Aguilar, como Vicepresidente, los mismos que con la ayuda del pueblo realizaron los trámites pertinentes en las diferentes instituciones del estado, de manera especial en la Ilustre Municipalidad de Santa Rosa cuyo Presidente era la señora Doctora Marlene Nieto de Espinoza y luego el ya extinto señor profesor Fabián Espinoza Sánchez, los que fueron punto de apoyo determinantes en la gestión.
La comisión de límites en Quito, envía una delegación para que realicen inspecciones limítrofes en la futura Parroquia, de esta manera se realzan algunas tomas fotográficas, se redacta una monografía y se hace u censo de población y vivienda que fueron requisitos indispensables a cumplir, los mismos que fueron llevados a cabalidad, con lo cual esta delegación dio un informe favorable para la creación de la parroquia.
El día jueves 28 de agosto de 1986, en el diario EL Universo de la cuidada de Guayaquil, en su segunda Sección aparece publicado el Registro Oficial número 502, del lunes 18 de agosto del mismo año, correspondiente al periodo Presidencial del Ing. León Febres Cordero.